Simulando lo que será la próxima visita de pares evaluadores de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de La Frontera recibió la visita de un grupo de expertos en este proceso, quienes desarrollaron un extenso programa de reuniones con integrantes de la Comunidad Universitaria además de recorrer diferentes instalaciones de los campus universitarios, a fin de evaluar en terreno cómo y qué medida la Institución da cumplimiento a lo declarado en el Informe de Autoevaluación.
De acuerdo a la directora de Aseguramiento de la Calidad, Dra. Marjorie Morales, esta visita es muy significativa ya que “nos permite prepararnos como Comunidad Universitaria para la evaluación externa que enfrentaremos próximamente. Sin duda ha sido una gran instancia para identificar nuestras fortalezas y oportunidades de mejora en las cinco dimensiones y 14 criterios en los que seremos evaluados”, destacó.
La visita, que se extendió entre el 25 y 28 de marzo, permitió sostener reuniones por dimensiones y criterios con representantes UFRO, encuentros que fueron altamente valorados por las y los asistentes. Para el vicedecano de la Facultad de Ingeniería y Ciencias, Dr. Gonzalo Valdés, se trató de una instancia clave en la preparación de la próxima visita de los pares evaluadores de la CNA.
“Pude percibir cuál será el tenor con que los pares evaluadores vendrán a constatar cómo funciona la Universidad. La acreditación es un reconocimiento a la calidad de nuestro trabajo y este tipo de instancias son fundamentales para asegurarnos de poder transmitir con claridad y evidencia concreta el impacto positivo que nuestra universidad genera en sus estudiantes, académicos y en la sociedad. Fue un ejercicio enriquecedor y que nos desafía a seguir avanzando en nuestros procesos de mejora continua, siempre con miras hacia la excelencia”, indicó Valdés.
Por su parte, el decano (s) Facultad de Odontología, Dr. Gabriel Fonseca, destacó la Visita Simulada de Pares Evaluadores indicando que “estamos pasando por una instancia importante para la Institución y esta visita generaba muchas expectativas. La primera impresión es que han sido preguntas muy concretas, apoyo importante. Más allá de lo especulativo, la UFRO tiene indicadores fantásticos que indican que somos una universidad de excelencia, al igual que nuestro postgrado, investigación vinculación con el medio, docencia y enseñanza, donde ha quedado demostrado ser de altísima calidad y esto es más que demostrable de forma objetiva”, concluyó.
Para la coordinadora de Calidad de Vida, Nataly González, quien participó en la reunión en torno al Criterio 7 sobre Gestión de la Convivencia, Equidad de Género, Diversidad e Inclusión, señaló que “si bien se trata de un criterio nuevo, como Institución nuestra fortaleza ha sido el recorrido histórico que tenemos en temáticas de bienestar integral, tanto para la comunidad estudiantil como también para el personal universitario; además de nuestra capacidad de articularnos, organizarnos y poner en valor cada una de las iniciativas que hoy día nos permiten responder, de forma contundente, a través de un informe y estar preparados para la visita de pares evaluadores”.
De igual forma, el director de Finanzas y Desarrollo de Personas de la Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades (FECSH), Fernando Pavez, relevó la reunión en que participó relacionada con la dimensión dos, señalando que “fue bastante satisfactoria. Se trataron temas de gran importancia y recibimos el feedback necesario para poder dar cuenta cuando tengamos la reunión con los pares evaluadores de la CNA”, concluyó.
Enmarcada en la etapa de preparación hacia la Acreditación Institucional, esta acción de visita simulada constituye un hito fundamental de este proceso. Actualmente, la Universidad de La Frontera se encuentra a la espera de la retroalimentación oficial de la visita, información crucial para continuar con la preparación con miras a lo que será la evaluación externa de la CNA.