Con miras a un próximo proceso de acreditación, los equipos de Aseguramiento de la Calidad y Vinculación con el Medio (VcM) de la Universidad de La Frontera, se reunieron con representantes de los 33 programas de VcM seleccionados para la visita de pares evaluadores. La instancia permitió compartir información clave sobre el proceso, de los nuevos estándares de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) y la Política Institucional de Vinculación.
Estos programas fueron elegidos en el marco del proceso de autoevaluación, por cumplir con los cuatro criterios de acreditación en evaluación de vinculación con el medio. Estas instancias representan el compromiso público UFRO con el desarrollo territorial, impactando de manera positiva, sostenida y pertinente.
La jornada contó con la participación directivas y directivos, equipos de Facultades, Institutos Interdisciplinarios y representantes de unidades estratégicas, quienes revisaron los antecedentes contenidos en el documento oficial correspondiente a la Dimensión IV. En la ocasión, resolvieron dudas procedimentales y acordaron acciones para fortalecer la preparación de cara a la visita evaluativa.
IMPORTANCIA DEL PROCESO DE SOCIALIZACIÓN
Sobre esta reunión, la directora de Aseguramiento de la Calidad, Dra. Marjorie Morales Casetti, destacó que la actividad permitió a los equipos comprender en detalle el contenido del Informe, los criterios evaluativos y los sistemas de información utilizados. “Es fundamental que todos los programas tengan claridad sobre lo que se informó, cómo estamos trabajando y qué aportes se realizan en los distintos territorios. Esto, además, enmarcado en los nuevos estándares y el modelo de vinculación institucional”.
Asimismo, Morales enfatizó que el Informe de Autoevaluación abarca el periodo 2018-2023 y que toda la información presentada debe ser respaldada con evidencia y reportes, del que se debe dar fe pública mediante evidencia y reportes.
Cabe destacar que, históricamente, la Vinculación con el Medio era un área optativa en los procesos de acreditación. Sin embargo, pasó a ser un criterio obligatorio según las modificaciones establecidas por la CNA. Más información disponible en el siguiente enlace: Criterios y Estándares de Calidad en la Educación (Ingresar aquí).
En cuanto a los objetivos y convocatoria, el Dr. Paulo Sandoval Vidal, director de Vinculación con el Medio UFRO, expresó su confianza en el proceso con base en un trabajo bien ejecutado y buenos resultados, destacando la convocatoria y el ánimo para enfrentar un nuevo proceso de Acreditación Institucional. “El Informe da cuenta de todo lo que hacemos como Universidad en esta dimensión que evaluará la CNA, por ello es importante habernos reunido para conocer los avances y alcances, y mirar nuestra Vinculación con el Medio”.
De acuerdo a lo señalado por el Mg. Sergio Gallego Soto, director de Vinculación con el Medio de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales, el objetivo central de la reunión se da por cumplido, toda vez que sirvió para establecer un lenguaje común y un espacio aclaratorio. “Me voy con claridad respecto de cómo se está trabajando la Acreditación Institucional. Esta presentación me clarificó muchos aspectos tanto de la visita simulada de pares evaluadores que se ha programado como la visita definitiva que harán los pares de la CNA, qué aspectos va a contemplar y por dónde tenemos que alinearnos”.
La UFRO continúa avanzando en su preparación para este desafío, reafirmando su compromiso con una Vinculación con el Medio de calidad, pertinente, bidireccional, cuyo impacto contribuye al desarrollo de capacidades y a la mejora de la calidad de vida de todas y todos sus habitantes.
Dirección de Comunicaciones