UFRO hizo entrega de Informe de Muestra Intencionada a la CNA

A partir de cuatro focos, la Comisión Nacional de Acreditación evaluará las nueve carreras y programas seleccionados, los que permitirán al Comité de Evaluación Externa comprender cómo y en qué forma se asegura la calidad de la transferencia y equivalencia de los procesos institucionales, siempre en el marco de la Acreditación Institucional.

En el marco del proceso de Acreditación Institucional 2024-2025, y en cumplimiento a lo estipulado por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de La Frontera hizo entrega, dentro del plazo establecido, del informe de la Muestra Intencionada.

El documento da cuenta de la transferencia y equivalencia de los procesos de las carreras y programas seleccionados, lo que permitirá a las y los pares evaluadores comprender el aseguramiento de la calidad de los programas formativos y procesos institucionales, esto es, conocer cómo la Universidad de La Frontera transfiere y aplica sus políticas, normativas y procedimientos, en el marco del sistema de aseguramiento de la calidad interno.

En representación del área de Administración y Comercio fue seleccionada la carrera de Técnico Superior en Turismo del Campus Pucón, la que experimentó un significativo rediseño en 2023 (Resolución Exenta 3855), el que no solo modificó aspectos clave de la carrera, sino que incorporó el Modelo Educativo UFRO, lo que le proporciona una sólida base académica para enfrentar los desafíos actuales.

En este contexto, su directora Priscilla Mollinger, quien también participó en el proceso de Autoevaluación Institucional, específicamente en el Apartado de Formación Técnico Profesional, señaló que lo entregado responde a un trabajo colaborativo realizado en 2024 por las tres carreras del Campus. En el Informe de Muestra Intencionada “se añadió material específico de la carrera y se actualizaron los datos. Una de nuestras principales fortalezas es el reciente rediseño curricular, así como el elevado porcentaje de docentes especializados en el área que imparten clases. A partir de este trabajo, hemos identificado una oportunidad de mejora en la priorización y optimización de los espacios dentro del Campus Pucón”, destacó.

Por su parte, la carrera de Derecho también se incorpora a la Muestra Intencionada, tomando los insumos recogidos a partir del proceso de mejora iniciado en 2023, donde voluntariamente se sometió al proceso Institucional de Aseguramiento de la Calidad, obteniendo el Sello de Calidad UFRO por un periodo de 3 años, la máxima distinción posible.

Al respecto, su director Mg. Maximiliano Sarmiento señaló que el informe enviado a la CNA incluyó, además, las fortalezas y oportunidades de mejora detectadas, mismas que fueron abordadas a partir del segundo semestre de 2024 a través de un proceso de Rediseño Curricular, y entre las que es posible señalar: perfil de egreso, semestralización de la carrera y la implementación de una línea de enseñanza clínica, entre otras

“Consideramos que este es un desafío tanto interesante como significativo y tenemos la intención de representar de manera adecuada a nuestra institución. Además, esperamos contar con el respaldo de toda la comunidad Derecho UFRO en los procesos que estamos desarrollando junto a los equipos de trabajo”, destacó Sarmiento.

Ya en el área de Tecnología, integra la Muestra el programa de Magíster en Ciencias de la Ingeniería, el que se encuentra acreditado por cuatro años desde 2023. De acuerdo a su director Dr. Ivo Fustos, como programa cuentan con una sistematización actualizada de la información, lo que les permitió responder, de forma ágil, a la generación de este informe.

“Hemos podido reafirmar nuestra disposición a contribuir al fortalecimiento institucional mediante la entrega de información transparente y alineada con los estándares de calidad que caracterizan a nuestra Universidad. Contamos con un sólido cuerpo académico validado bajo estándares CNA y reglamentos institucionales, atributo que no solo asegura una formación de excelencia para los estudiantes, sino que también les facilita el acceso a financiamiento interno y a proyectos liderados por académicos de alto nivel, lo que les permite enfrentar los desafíos del medio externo bajo un mundo cambiante”, señaló el Dr. Fustos.

La Muestra Intencionada incluye una carrera técnica, carreras profesionales, magíster, doctorado y una especialidad médica, las que serán evaluadas desde cuatro focos: Diseño y actualización curricular; Procesos y resultado de enseñanza-aprendizaje, Cuerpo académico y docente; y Recursos operativos y económicos.

Actualmente, y luego de la entrega del informe, la Universidad de La Frontera se encuentra a la espera del proceso de evaluación externa por parte de la CNA.

 

Escrito por: Maria Carolina Oyarzún

Skip to content