Un nuevo acuerdo entre la Universidad de La Frontera y la Universidad de California, Davis (UC Davis) Chile, fue firmado a través de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Medioambiente, acto encabezado por el decano Dr. Adison Altamirano y su contraparte, el gerente general de UC Davis Chile, quienes sellaron con su rúbrica un Memorándum de Entendimiento que sienta las bases para una colaboración más estrecha, que incluye el intercambio de estudiantes, la realización de pasantías y el desarrollo de acciones académicas conjuntas en áreas como la agronomía y la fruticultura.
Según el decano de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Medioambiente de la Universidad de La Frontera, esta alianza viene a fortalecer un convenio marco suscrito con anterioridad, impactando directamente en la formación y desarrollo profesional de los estudiantes al focalizar nuevas acciones. “Al ofrecer a nuestros alumnos la posibilidad de realizar pasantías en una universidad de la talla de UC Davis, no sólo les brindamos una experiencia académica de primer nivel, sino también una oportunidad única no sólo de impacto académico, sino también social y cultural, preparando a nuestros estudiantes para enfrentar los retos globales”, destacó el decano Dr. Adison Altamirano.
ALIANZA Y PROYECCIÓN
Este acuerdo representa un paso importante en el fortalecimiento de la relación académica y de investigación entre ambas instituciones, con un enfoque particular en la enseñanza de técnicas agrícolas innovadoras y la transferencia de conocimiento hacia el campo. El Gerente General de UC Davis Chile, Juan Ladrón de Guevara, señaló que uno de los objetivos de este nuevo capítulo es aplicar el exitoso modelo de vinculación con el medio desarrollado en California desde hace más de un siglo.
“Nuestro trabajo en UC Davis se ha centrado en ayudar a los agricultores a enfrentar sus desafíos, llevando la ciencia al campo de manera práctica y eficiente. Creemos que podemos compartir este enfoque a los académicos de la Universidad de La Frontera, quienes podrán luego adaptarlo y transferirlo a los estudiantes y a la comunidad agrícola local y nacional”, indicó, Juan Ladrón de Guevara.
Por su parte, Darío Cantú, director Ejecutivo de UC Davis Chile y profesor de Viticultura (UC Davis), expresó su interés en aprender sobre la viticultura y agricultura local, particularmente la que se desarrolla en La Araucanía, señalando que “hay un enorme potencial en esta zona, tanto desde el punto de vista medioambiental como histórico. Estoy aquí para escuchar más sobre el desarrollo de la industria vitivinícola y apoyar el trabajo que se desarrolla en la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Medioambiente de la UFRO, en las áreas de extensión, formación e investigación”, indicó Cantú.
Este acuerdo no sólo refuerza la relación entre UC Davis Chile y la Universidad de La Frontera, sino también refleja el compromiso de ambas instituciones con el desarrollo de la educación y la investigación en áreas cruciales para el futuro de la agricultura en la Araucanía, el país y el mundo. La colaboración abre nuevas posibilidades para que estudiantes, académicos y profesionales se beneficien de una interacción directa, internacional y aplicada en el ámbito agrícola.
Facultad de Ciencias Agropecuarias y Medioambiente