En cumplimiento a los procedimientos establecidos por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), en noviembre el organismo realizó el sorteo para la selección de las carreras y/o programas, tanto de pregrado como de postgrado, que conformarán la muestra intencionada necesaria para continuar con los procesos conducentes a la Acreditación Institucional 2024-2025 de la Universidad de La Frontera.
Para Miguel López Sagredo director (S) de Aseguramiento de la Calidad UFRO, este hito “forma parte del modelo de evaluación integral de la calidad correspondiente al proceso de Acreditación, el que inició la etapa de evaluación externa el 11 de noviembre con el envío del Informe de Autoevaluación, la Ficha de Datos y el Set de Anexos a la CNA. En términos generales, la muestra intencionada que incluye carreras técnicas, carreras conducentes al grado de licenciatura, magíster, doctorado y una especialidad médica, permitirá a nuestros pares evaluadores comprender el aseguramiento de la calidad de los programas formativos, de la manera como lo establecen los criterios y estándares, en la dimensión III de “Aseguramiento Interno de la Calidad”, que buscará constatar como la Universidad de La Frontera, transfiere y aplica sus políticas, normativas y procedimientos, y logra constatar que en cada foco evaluado se logra una aplicación equivalente, todo ello en el marco del sistema de aseguramiento de la calidad definido por la Institución”.
Como componente del nuevo modelo de evaluación integral del proceso de acreditación institucional, la muestra intencionada se enmarca en las acciones del Art. 81 de la Ley 20.129, que Establece un Sistema Nacional de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior. Este procedimiento permitirá asegurar la evaluación de la diversidad de la institución, abordando las distintas áreas del conocimiento en las que la UFRO desarrolla sus funciones, así como las modalidades de implementación en todas sus sedes.
De acuerdo a lo establecido por la CNA, la selección de la muestra intencionada debe basarse en los principios de Transparencia; Equidad y justicia en la selección; Eficiencia y eficacia; y Calidad y Mejora Continua.
La evaluación de la muestra intencionada permitirá verificar cómo -y en qué medida- las carreras y programas UFRO demuestran la transferencia (implementación de políticas, normativas y/o procedimientos) y equivalencia (constatación de que los procesos de calidad de la CNA se logren de manera similar, en cuanto a los propósitos y calidad de la formación impartida). Para ello, se definen focos de evaluación: Diseño y actualización curricular; Procesos y resultado de enseñanza-aprendizaje, Cuerpo académico y docente; y Recursos operativos y económicos.
Entre los hitos posteriores se distinguen la Elaboración de informe por parte de la Universidad de La Frontera y, posteriormente, el proceso de evaluación de la muestra intencionada de la parte de la CNA.
Área del conocimiento | Nombre carrera o programa |
Administración y Comercio | Técnico Superior en Turismo |
Agropecuaria | Agronomía |
Ciencias Básicas | Bioquímica Doctorado en Ciencias mención Biología Celular y Molecular Aplicada (*) |
Derecho | Derecho |
Salud | Programa de Especialidad Médica en Psiquiatría de Adultos |
Educación | Magister en Innovación de la Docencia Universitaria en Ciencias de la Salud |
Tecnología | Magíster en Ciencias de la Ingeniería |
Ciencias Sociales | Doctorado en Ciencias Sociales |
Dirección de Comunicaciones