La Universidad de La Frontera destaca el valor del patrimonio intelectual como uno de los pilares para impulsar la innovación y el desarrollo en el territorio. El Reconocimiento al Patrimonio Intelectual UFRO -realizado este año en el marco del Encuentro de Innovación 2024- reafirma el compromiso institucional.
El evento buscó relevar en esta ocasión, la transversalidad de la innovación a los distintos quehaceres universitarios. La proyección que traen las EBCTs y el emprendimiento científico como aporte al desarrollo de la ciencia, tecnología y conocimiento; la inter y transdisciplina como foco en la investigación aplicada a la solución de desafíos globales y locales, y el arte como lenguaje de vanguardia.
El Reconocimiento al Patrimonio Intelectual 2023 estuvo dirigido a las invenciones que constituyen logros a nivel de patentes y derechos de autor y destaca la investigación aplicada generada en UFRO tras el trabajo de los equipos investigativos que han contribuido a construir y expandir la innovación y el desarrollo tecnológico, a nivel nacional e internacional.
A esto se sumaron además, los Premios de Innovación 2024 a quienes han cumplido un rol relevante en la posición que ha logrado la UFRO desde el desarrollo de la ciencia y la tecnología. Este año, la Dra. Mónica Rubilar por el proyecto FONDEF con más alta puntuación, al estudiante de doctorado en Ciencias de la Ingeniería por su tercer lugar en los proyectos FONDEF-VIU y al Dr. Raúl Sánchez por transferencia tecnológica y el licenciamiento de Vitrisperm.
AUGE DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Desde la Coordinación de Transferencia Tecnológica -que lleva adelante el proyecto OTL-UFRO- manifestaron que el Reconocimiento a la Propiedad Intelectual incentiva la protección del conocimiento generado. “Esta premiación es un hito que nos enorgullece y nos permite continuar fomentando la cultura de innovación y creatividad, que se alinea a nuestra Política de Investigación, Innovación y Creación”, señaló la coordinadora Gabriela Soto Faúndez.
Por su parte, la Dra. Paola Durán Cuevas -premiada por Derechos de Autor en las obras “Sistema de Inoculación y Sistema de Riego” y “Aislamiento, Selección de Bacterias y Proceso de Liofilización”-, señaló “que este reconocimiento nos motiva a continuar en la búsqueda de soluciones innovadoras, nuevos productos o procesos. Agradecemos a Innovación UFRO por contribuir a identificar oportunidades, acceso a financiamiento idóneo, principalmente, en el desarrollo de nuestra EBCT Agro DNA Kit y su gestión de propiedad intelectual”, recalcó.
“Creemos que el apoyo institucional es indispensable en todo el proceso de propiedad intelectual, y esperamos que continúe así para las proyecciones a corto y largo plazo que tenemos esta línea”, señaló Daniela León Garrido, académica del Departamento de Ciencias Básicas e investigadora Postdoctoral del CEMT UFRO, quien posee una patente por el trabajo “Composición de Uso Tópico para Terapia Fotodinámica”.
PREMIOS DE INNOVACIÓN
Este año el galardón destacó a investigadores, estudiantes de postgrado y empresas, cuyo trabajo y colaboraciones han tenido un impacto significativo en la creación de nuevas tecnologías, visibilizando el esfuerzo constante por transferir conocimiento a la sociedad y promover la colaboración entre la academia y el sector productivo.
Al respecto entregó su opinión el Dr. Raúl Sánchez Gutiérrez, director del Centro de Excelencia en Medicina Traslacional de la Facultad de Medicina UFRO. “La innovación dentro del quehacer académico fue una de las grandes apuestas cuando establecimos la creación de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado; asumimos el desafío de demostrar que las y los académicos podíamos avanzar haciendo transferencia tecnológica y los avances en salud reproductiva simbolizan a toda una comunidad”, expresó.
La tecnología “Vitrisperm” consiste en un método mejorado de preservación de esperma, la cual desde 2019, se encuentra licenciada a Biokibank, empresa española que posee permisos exclusivos para su implementación y comercio en Europa.
RECONOCIMIENTO PROPIEDAD INTELECTUAL – CATEGORÍAS DERECHOS DE AUTOR
La Célula: Orígenes
Kurt Buchegger Mena, Alejandra Andana Vargas y Priscilla Brebi Mieville (FACMED).
Sistema de Inoculación y Sistema de Riego
Rodrigo Rodríguez Quiroz (BIOREN), Paola Durán Cuevas (AGRO.), Nicolás Hoffmann Casas (Est. Doctorado Ciencias en Recursos Naturales) y Nicolás Ferrada Toro (Consultor de Riesgo INDAP).
Aislamiento, Selección de Bacterias y Proceso de Liofilización
Patricio Barra Espinoza (BIOREN), Rodrigo Rodríguez Quiroz (BIOREN), Paola Durán Cuevas (AGRO) y Vanessa Candia Acuña (AGRO.).
Social Innovation Readiness Level (SIRL)
Sofía Paredes Puguin (InnovaciónUFRO), Jaime Bustos Gómez (FICA) y Fabiola Vásquez Miranda (IDEA-UFRO).
Manual de Juegos Crianza Respetuosa
Marina Cristina Alarcón Espinoza (FECSH).
Manual de Redes Sociales Inclusivas: Promoviendo El Acceso a la Información
Luis Vásquez Espinoza, Karina Gómez Lorca, Ana Cristina Sandoval Pérez, Vitalia Reyes Monsalve y Camila Toledo Torres (FACMED).
Coordinación de Parentalidad para Tribunales de Familia en Chile: Un Modelo Sociojurídico de Intervención Especializada
Cecilia Mayorga Muñoz y Leonor Riquelme Segura (FECSH).
Primer Catastro de Recursos en Salud Mental OPA
Tamara Otzen Hernández y Katherina Palma Millanao (FACMED).
CATEGORÍA PATENTES
Composición de Uso Tópico para Terapia Fotodinámica
Carmen Gloria Ili Gangas, Daniela León Garrido, Priscilla Brebi Mieville y Juan Carlos Roa Strauch (FACMED).
PREMIOS INNOVACIÓN 2024
Académica destacada 2024
Dra. Mónica Rubilar Díaz, académica Departamento de Ingeniería Química de la Facultad de Ingeniería y Ciencias. Premio Accesit de ideas de negocios con base científico tecnológica de la Universidad de Santiago de Compostela. Premio Henri Nestlé versión científica.
Estudiante de Postgrado Destacado 2024:
Jaime Ñanculeo, Estudiante de Doctorado en Ciencias de la Ingeniería mención Bioprocesos. Tercer lugar FONDEF-VIU 2024.
Colaboración Empresarial en Innovación:
Consuelo Sotomayor, Líder de I+D Aplicada de Agrosuper
Trayectoria en Transferencia Tecnológica:
Dr. Raúl Sánchez Gutiérrez, Director del Centro de Excelencia en Medicina Traslacional. Creador de Vitrisperm, reconocimiento que le hizo ganador del Premio Avonni 2021 y Medalla Trayectoria Académica UFRO 2015.
Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica