UFRO destaca a sus investigadores en ceremonia de reconocimiento a los artículos más citados 2024

El evento, organizado por la Dirección de Investigación, reconoció a quienes alcanzaron el mayor número de citas entre los años 2019 y 2023.

La Universidad de La Frontera llevó a cabo la Ceremonia de Reconocimiento a los Artículos más Citados UFRO 2024, un evento que destacó el trabajo de investigadores e investigadoras cuyas publicaciones alcanzaron el mayor número de citas entre 2019 y 2023, en las categorías WoS, Scopus y WoS – Scopus, como autores y autoras de correspondencia.

La Dra. María Elena Arias, directora de Investigación, manifestó que “Este reconocimiento destaca la influencia de las investigaciones realizadas en la Universidad de La Frontera, resaltando el impacto y la relevancia que sus académicos y académicas han logrado a nivel nacional e internacional. Los artículos citados no sólo reflejan la calidad científica, sino también la capacidad de la universidad para generar conocimiento que es valorado y utilizado por otros investigadores en diversas áreas del saber”.

La ceremonia se realizó en el marco de la inauguración de la XVIII Feria de Investigación FIUFRO 2024, evento organizado por la Dirección de Investigación de la Universidad de La Frontera. La actividad contó con la asistencia de autoridades regionales y universitarias, además de la participación de los equipos de investigación involucrados en la feria.

ARTÍCULOS MÁS CITADOS 2024 – PERIODO 2019 – 2023

Investigador/a

Artículo

Categoría

Área

Dr. Rubén Sánchez Sabaté

“Understanding attitudes towards reducing meat consumption for environmental reasons. A qualitative synthesis review”

Scopus

Social Sciences

Dr. Carlos Boso Gaspar

“The Home Halo Effect: how Air Quality Perception is Influenced by Place Attachment”

Scopus

Humanities

Dr. Mauricio Zamorano Mosnaim

“Engineering inkjet bioprinting processes toward translational therapies”

Scopus

Engineering and Technology

Dra. Olga Rubilar Araneda

“Green synthesis of silver nanoparticles: effect of synthesis reaction parameters on antimicrobial activity”

WoS

Engineering and Technology

Dr. Patricio Mena Malet

“Vulnerability and Care”

WoS

Humanities

Dra. Berta Schnettler Morales

“Testing the Spillover-Crossover Model between Work-Life Balance and Satisfaction in Different Domains of Life in Dual-Earner Households”

WoS

Social Sciences

Dr. Milko Jorquera Tapia

“Current opinion and perspectives on the methods for tracking and monitoring plant growth-promoting bacteria”

WoS – Scopus

Agricultural Sciences

Dra. Pamela Serón Silva

“Effectiveness of Telerehabilitation in Physical Therapy: A Rapid Overview”

WoS – Scopus

Medical and Health Sciences

Dr. Pedro Delgado Floody

“Positive and Negative Changes in Food Habits, Physical Activity Patterns, and Weight Status during COVID-19 Confinement: Associated Factors in the Chilean Population”

WoS – Scopus

Natural Sciences

Escrito por: Dirección de Investigación

Skip to content