Odontología UFRO adquiere equipos de última generación para fortalecer la formación de sus estudiantes

La Facultad de Odontología de la Universidad de La Frontera adquirió equipos de vanguardia en odontología digital, para la Clínica Odontológica Docente Asistencial (CODA),

En virtud del compromiso con la formación de los estudiantes y con el territorio, la Facultad de Odontología de la Universidad de La Frontera adquirió dos fresadoras Cerec MCX y cinco equipos Primescan, los cuales cuentan con un escáner intraoral y su respectivo sistema de apoyo informático, más el Software PrepCheck para uso en docencia. Estos estarán a disposición tanto del pregrado como de los programas de especialidades y en los policlínicos de la Clínica Odontológica Docente AsistencialCODA UFRO, para la atención clínica de los pacientes.

Los equipos se utilizan en diversos procedimientos odontológicos, entre ellos, para tratamientos de rehabilitación oral. Esto permite, por ejemplo, el diseño y confección de una corona en menor tiempo, lo cual no solo brinda una excelente alternativa para los pacientes, sino que también potencia los procesos de enseñanza – aprendizaje en docencia de la Facultad.

“Para nosotros es muy importante la vinculación con el territorio. Por lo mismo, todas las innovaciones que realizamos en nuestra clínica odontológica no solamente tienen que fortalecer la formación de los estudiantes de postgrado, especialidades o pregrado, sino que también ser un servicio para la comunidad, y estos equipos vienen a hacer eso. Los equipos CEREC nos entregan la posibilidad de enseñar a nuestros estudiantes a utilizar la última tecnología y además estar al servicio de la comunidad para realizar tratamientos a los pacientes que acceden a nuestra clínica odontológica”, destacó el decano de la Facultad de Odontología, Gonzalo Oporto Venegas.

Según explica el docente de la carrera, Rolando Figueroa Fernández, “este equipo de última generación cuenta con un escáner 3D para captar imágenes intraorales, las cuales se procesan con inteligencia artificial. Esto nos permite diseñar una restauración de forma digital, la cual se envía a una fresadora que talla un cubo de cerámica en aproximadamente diez minutos para obtener nuestra restauración, por ejemplo una corona. Esta pieza pasa a un proceso de glaseado o de tinción y se introduce en el horno. De esta manera, en alrededor de dos horas y media, logramos tener una restauración definitiva, lo cual permite mejorar la calidad de vida de los pacientes, ya que en la misma sesión pueden volver a sus casas con la restauración finalizada”.

La entrega oficial de los equipos se realizó en dependencias de la CODA, instancia en la cual se realizó una demostración práctica del uso del escáner y fresadora.

Cabe destacar que en el marco del proceso de modernización de la Clínica Odontológica Docente Asistencial, la Facultad también adquirió en el mes de agosto un moderno equipo Giano HR, 3 en 1, que incluye un Cone Beam (3D), para la Unidad de Imagenología (Rayos). Esto permite dar respuesta a una amplia gama de exámenes necesarios para diagnósticos odontológicos, con una alta calidad de imagen.

 

escrito porEscrito por: Soledad Millapan Sandoval
Facultad de Odontología
Skip to content