Como hito de cierre del proyecto “Modelo de Especialización Inteligente para Destinos de Montaña Llaima – Sollipulli”, se realizó la Fiesta de la Montaña, evento que reunió a autoridades y vecinos en torno a los distintos atractivos turísticos que ofrece esta localidad que se posiciona como la capital del trekking en Chile, gracias al trabajo mancomunado entre el Gobierno Regional a través de Corfo y ejecutado por el Campus Pucón de la Universidad de La Frontera.
De esta forma, la plaza de Melipeuco fue el epicentro de esta celebración que incluyó actividades familiares, concursos y stands temáticos que invitaron a explorar desde la vulcanología hasta la fotografía, pasando por la astronomía, artesanías y productos locales que resaltan la riqueza cultural de esta maravillosa zona, junto con esto se realizaron talleres y actividades de montaña que permitieron conectar a los vecinos de la localidad, con los imponentes paisajes y atractivos de su entorno.
Para Eduardo Figueroa, director de Corfo Araucanía, el proyecto, Modelo de Especialización Inteligente para Destinos de Montaña: Llaima – Sollipulli, permitió trabajar en un destino de naturaleza, que hoy en día posee altas tasas de crecimiento. “Este proyecto planteó el desarrollo de un modelo de especialización inteligente para destinos de montaña, basado en una adaptación de la estrategia de especialización inteligente (3S), con enfoque de innovación y que incorpora un diseño participativo, esto sin duda es muy interesante, ya que sumamos esfuerzos público -privados para generar algo concreto que provoque una transformación.
CAPITAL DEL TREKKING: UN TRABAJO COLABORATIVO
Rodrigo Garrido, director del Campus Pucón de la Universidad de La Frontera, puntualizó la importancia que esta iniciativa tiene para la institución, sobre la base de dos elementos, primero, la concreción de un programa que aúna las voluntades, talentos y compromiso de actores públicos, privados y organizaciones de la sociedad civil del territorio y el segundo, la contribución que iniciativas de este tipo tienen para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles a los cuales como institución adherimos.
Garrido destacó la oportunidad que se abre a partir del exitoso cierre de esta iniciativa en cuanto una potencial nueva versión del mismo, profundizando en aquellas áreas detectadas a partir del trabajo liderado por el área de proyectos del Campus Pucón.
El presidente de la Asociación de Guías de Montaña de Melipeuco, Javier Urra, destacó el trabajo realizado en estos dos años de duración del proyecto liderado por UFRO Campus Pucón y que la intención de ellos es obtener recursos para seguir capacitándose. “Hemos percibido un aumento sostenido de turistas que aumenta año a año, lo que se puede comprobar con las visitas de entrada al Parque Nacional Conguillio y a los otros atractivos. El concepto de capital del trekking ha logrado que los visitantes quieran realizar más actividades en la zona”.
Campus Pucón