Instituto Confucio UFRO celebra IV aniversario como nueva sede de certificación de chino mandarín

En una jornada que combinó intercambio cultural, aprendizaje y talleres, el Instituto Confucio de la Universidad de La Frontera conmemoró su cuarto aniversario, que destaca el hito de ser el primer centro acreditado en el sur de Chile para la rendición de exámenes HSK.

Con el anuncio que el Instituto Confucio UFRO fue acreditado como el primer centro en el sur de Chile para la rendición de exámenes HSK a partir del año 2025, la Universidad de La Frontera conmemoró el cuarto aniversario de esta institución que vincula la cultura de nuestro país con China.

La jornada de conmemoración, encabezada por la Dra. Paola Olave Müller, directora ejecutiva del Instituto Confucio (ICUFRO) y de Vinculación con el Medio UFRO y Verónica Xu, primera secretaria de la Embajada de China; combinó intercambio cultural, aprendizaje y talleres, contando con la participación de más de 130 asistentes entre estudiantes, autoridades y público en general.

En la oportunidad, la directora ejecutiva del ICUFRO destacó que la acreditación del instituto como sede de rendición de exámenes HSK, permitirá a los interesados certificar su dominio del idioma chino mandarín con una validez internacional, equiparable a la de los exámenes TOEFL o IELTS en inglés.

“Como universidad pública somos la única en Chile en tener un instituto de estas características. Esto nos permite abrir una puerta intercultural que da oportunidades a nuestro territorio. Creemos que esto también promueve y facilita el aprendizaje del chino mandarín. Antes, los estudiantes del idioma tenían que viajar a Santiago o a Valparaíso, pero ahora en Temuco tenemos, en nuestra propia universidad, la posibilidad de certificarse cumpliendo los estándares internacionales”, destacó la directora, quien además adelantó que en diciembre participarán los primeros estudiantes del Instituto Confucio UFRO en una escuela de verano internacional en China.

Verónica Xu, primera secretaria de la Embajada de China, también remarcó el valor estratégico del instituto, al ubicarse al sur de Chile y del mundo. “Desde la embajada, siempre estamos dispuestos a colaborar y apoyar en todo lo que haga falta para su mejor funcionamiento, no solamente para los alumnos de la universidad, sino que también para la comunidad en general”, comentó.

DIVERSAS ACTIVIDADES

Distintas fueron las actividades que buscaron relevar esta jornada de conmemoración, entre las destacadas la inauguración de la exposición fotográfica “Espléndidos Trajes Étnicos Chinos”, en la Sala de Artes de Prat 321, muestra que invita a los asistentes a un recorrido que resalta la riqueza multicultural de las distintas etnias chinas a través de sus vestimentas tradicionales y que podrá ser visitada hasta el 24 de enero.

En la jornada, además se realizó la premiación de las y los ganadores de la tercera versión del Concurso de Dibujo ‘¿Cómo te imaginas China?’, donde participaron niños y niñas entre 10 y 12 años. Aquí los ganadores fueron en el tercer Lugar: Lilian Buschmann del Colegio San Marcos de Osorno. Segundo lugar: Agustina Inostroza, Greenhouse School y Primer lugar: Florencia Sepúlveda del Colegio Pumahue Temuco.

Junto a ello, el patio de la Dirección de Vinculación con el Medio UFRO recibió los talleres gratuitos y abiertos de danza tradicional, Chi-Kung, caligrafía y maquillaje de ópera china. Estas actividades acercaron a los participantes al milenario folklore de China en un ambiente participativo y dinámico.

Para conocer más sobre esta y otras iniciativas, el Instituto Confucio UFRO se encuentra disponible en redes sociales como @confucioufro

Escrito por: Dirección de Comunicaciones/Instituto Confucio
Skip to content