Estudio UFRO aborda crecimiento per cápita en Chile

El estudio denominado “Crecimiento del PIB per cápita real en Chile 2013-2023: mirada nacional con enfoque regional”, efectuó un análisis y evolución del nivel y crecimiento del PIB total y per cápita de la última década a nivel país y regional.

Entre 2013 y 2023 el PIB per cápita real en Chile ha crecido apenas un 5,8% muy lejos del 43,5% que aumentó el indicador entre 2003 y 2013. Así lo revela un informe desarrollado por el Observatorio Económico y Social OES de la Universidad de La Frontera.

El estudio denominado “Crecimiento del PIB per cápita real en Chile 2013-2023: mirada nacional con enfoque regional”, efectuó un análisis y evolución del nivel y crecimiento del PIB total y per cápita de la última década a nivel país y regional.

De acuerdo al informe, entre 2013 y 2023 el PIB per cápita real en Chile ha crecido apenas un 5,8% muy lejos del 43,5% que aumentó el indicador entre 2003 y 2013. Los datos anteriores reflejan un verdadero frenazo y estancamiento de la economía chilena en la última década.

“Algunos datos para dimensionar la situación: entre 2003 y 2013 la tasa promedio anual de crecimiento del PIB per cápita real fue de 3,7%; mientras que la década siguiente: 2013-2023 el crecimiento promedio anual del ingreso per cápita real cayó al exiguo 0,8%. Entre los años 2003 y 2005 el ingreso per cápita creció 10,3%; sin embargo, entre los años 2013 y 2023 el PIB per cápita creció apenas 5,8%; es decir, el crecimiento en términos per cápita que registraba el país en 2 años (antes de 2013) es superior al crecimiento que se alcanzó durante los últimos 10 años (después de 2013). A lo anterior se debe agregar que, para el último ejercicio anual, 2023, Chile registró una caída de 0,4% en el ingreso per cápita, situación que no ocurría desde la crisis de la pandemia del Covid-19 en 2020”, resume Patricio Ramírez, Coordinador del Observatorio Económico y Social de la Universidad de La Frontera (OES-UFRO).

La profundidad y amplitud del informe, ha alcanzado una amplia difusión en medios de comunicación de distintas regiones del país, donde se analiza la situación particular de cada territorio de acuerdo a los datos obtenidos del estudio. Entre los medios que han difundido el informe, se encuentra: Las Últimas Noticias, Radio Bio Bio, La Discusión de Chillán, Diario Austral de Osorno, El Llanquihue de Puerto Montt, La Estrella de Chiloé, entre otros.

Fuente: Medios de Comunicación
Skip to content