Estudiantes UFRO obtienen primer lugar en JumpChile con proyecto que reduce de forma inteligente la velocidad vial

La propuesta NewTech liderada por los estudiantes UFRO, Brian y Diego, viene a presentar un sistema de reductores inteligentes y móviles capaces de ajustar su dureza según la velocidad del impacto, usando un fluido no newtoniano con una fórmula adaptativa.

Los estudiantes Brian Sobarzo y Diego Araneda de la carrera de Ingeniería Civil Industrial mención Informática e Ingeniería Civil Industrial mención Bioprocesos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad de La Frontera, lograron el primer lugar en el concurso de innovación y emprendimiento JumpChile, con el desarrollo de un proyecto propio sobre seguridad vial denominado “NewTech”.

La iniciativa une varios aprendizajes, tanto en lo disciplinario de la formación como ingenieros UFRO, como en las mentorías y asesorías recibidas y en los concursos previos. Brian y Diego ganaron en agosto de 2024, el primer lugar en el concurso Innspira, organizado por el Ecosistema de Innovación y Emprendimiento de La Araucanía, que convocó propuestas innovadoras en las áreas de movilidad, educación y salud.

En este nuevo concurso, el JumpChile, los estudiantes se midieron junto a más de 600 proyectos de toda Latinoamérica, alcanzando un primer lugar que ha llenado de orgullo a la región y a esta casa de estudios. “Estamos presentando nuestro reductor de velocidad el cual cambia su viscosidad en relación a las velocidades de impacto, esto quiere decir, que a alta velocidad actúa como sólido y a bajas velocidades como un líquido”, explica Brian Sobarzo.

Por su parte, el estudiante UFRO, Diego Araneda agrega que “esta experiencia de logro es gratificante y motivador no solo para nosotros, sino también para la innovación regional. Creemos que estamos a portas de iniciar un proyecto que puede tener impacto a nivel nacional e internacional gracias a la colaboración que tenemos con nuestro socio estratégico”.

NEWTECH

En el detalle, la propuesta de Brian y Diego viene a presentar un sistema de reductores inteligentes y móviles capaces de ajustar su dureza según la velocidad del impacto, usando un fluido no newtoniano con una fórmula adaptativa.

El grado de innovación de NewTech radica, precisamente, en esta fórmula diseñada para responder a diferentes impactos con precisión y eficiencia. No solo reduce la imprudencia al volante, sino que también optimiza el consumo de combustible y disminuye las emisiones contaminantes.

La tecnología de NewTech llevada a cabo por estos estudiantes UFRO, podría transformar la manera en que transitan los automóviles, ofreciendo una solución adaptativa y eficiente para mejorar la seguridad vial y promover la movilidad sostenible.

Para el coordinador de Emprendimiento de la Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica, Sergio Sandoval, este resultado positivo es muestra de las capacidades de los estudiantes UFRO y en este caso de la Facultad de Ingeniería y Ciencias, quienes han venido demostrando de forma constante el interés por lograr soluciones innovadoras a desafíos atingentes en los diversos ámbitos, una cultura que además esperamos seguir fomentando en nuestra casa de estudio y en alianza con el ecosistema de innovación y emprendimiento.

LO QUE VIENE

Esta semana los estudiantes UFRO fueron invitados por Isa Vías a la inauguración de la Ciudad Educativa en el Colegio Instituto Claret de Temuco, allí junto al Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones y su Secretaria Regional Ministerial de La Araucanía, la Mutual de Seguridad CChC, EFE Trenes de Chile, presentaron parte del desarrollo de NewTech, que pretende aportar a la educación vial y a la movilidad segura, lema que une a las regiones de Chile en esta cruzada.

En la ocasión, el gerente general de Ruta Araucanía, José González Concha, dedicó unas palabras a los universitarios, indicando que “vemos una gran propuesta que nace de Brian y Diego, estos jóvenes geniales que hemos logrado conocer en esta alianza y quienes nos han ayudado a generar un producto que será muy importante, en el mediano y largo plazo, para la seguridad vial”.

Los estudiantes UFRO se preparan, ahora, para hacer la aplicación del desarrollo tecnológico en un tramo de prueba, que revista al máximo las características concretas para la disposición del uso y comportamiento final del producto.

 

Escrito por: Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica
Skip to content