En el marco de una misión para expandir relaciones académicas y fomentar la colaboración en temas de innovación, emprendimiento y economía circular, estudiantes de postgrado de la Universidad EAN de Colombia visitaron la Universidad de La Frontera (UFRO) y diversos puntos estratégicos de la región de La Araucanía para fortalecer lazos internacionales y compartir buenas prácticas en el ámbito académico y empresarial.
La agenda concentró una serie de actividades que abarcaron talleres de innovación, presentaciones empresariales y visitas a centros de investigación y empresas clave en la región de La Araucanía, donde pudieron conocer experiencias y sostener encuentros con autoridades de la UFRO, charlas sobre oportunidades de inversión en Chile y talleres enfocados en temas como protección intelectual y economía circular, entre otros.
“Estamos muy satisfechos por el fortalecimiento en las relaciones que nuestra Universidad de La Frontera junto a la Universidad EAN han podido construir en el tiempo. Ya son dos cohortes de estudiantes de este plantel extranjero que han visitado la UFRO, los que han conocido cómo contribuimos y potenciamos el ecosistema de emprendimiento del país, así como también en La Araucanía y es, precisamente, en nuestra región donde han podido estrechar importantes lazos de colaboración con distintos actores del emprendimiento y con reconocidas empresas locales a través de IncubatecUFRO”, dijo el vicerrector de Investigación y Postgrado de la Universidad de La Frontera, Dr. Rodrigo Navia.
VISIÓN COMPARTIDA
Y es que una nutrida agenda en terreno realizó IncubatecUFRO para los estudiantes colombianos de postgrado de la Universidad EAN donde destacaron el conocimiento aportado por instituciones de la Universidad de La Frontera, perteneciente a la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado (VRIP), como el instituto iDEAUFRO, el Centro de Apoyo a la Tecnología y la Innovación (CATI) o el Instituto Agroindustria UFRO, entre otros.
“Esta misión de la Universidad EAN hacia UFRO y hasta La Araucanía es fruto de una visión compartida que tienen ambas instituciones por no solo conocer experiencias recíprocas, sino por fortalecer el macroecosistema latinoamericano de emprendimiento, una fortaleza que comparten ambas instituciones de educación y que tienen, entre otros, fomentar el emprendimiento”, destacó el director de IncubatecUFRO, Cristian Campomanes.
La agenda de trabajo concretó, a nivel regional, una reunión con Ecosistema Araucanía, corporación que agrupa a más de 30 instituciones público, privadas y de la academia, además de visitas al Centro de Negocios Sercotec de Temuco, a iniciativas de cooperativas y municipios de la región y, por cierto, conocer las estrategias impulsadas por IncubatecUFRO para el apoyo que realiza al ecosistema de emprendimiento macro regional sur-austral y zona central del país, además de su impacto a nivel del contexto latinoamericano, donde destacan las materias en economía circular y generación de iniciativas sostenibles que lidera la Potenciadora de Negocios UFRO.
Por otra parte, los estudiantes internacionales estuvieron en centros de investigación y en empresas regionales como ISA, Pinturas Panorámica, Empresas Rucantú, BerrySur o la plataforma Sur del Centro para la Revolución Tecnológica en Industrias Creativas (CRTIC) y el Centro Interactivo Vulcanológico de La Araucanía Civur39° que impulsa también la UFRO, entre otros.
“Ha sido una experiencia fantástica, porque interactuamos con muchas personas que están en el tejido empresarial y desde diferentes perspectivas. Los estudiantes que son del MBA –en su mayoría- están viendo, por ejemplo, cómo es que se gestionan los negocios que hay, ya que hay varios que están queriendo emprender y para ellos también ha sido maravilloso ver cómo hay apoyo en Chile y cómo podría ser en Colombia”, expresó la directora de la Maestría en Innovación de la Universidad EAN, Paula Echeverry, quien agregó que “esos intercambios de conocimientos han sido súper valiosos para todos”.
La académica asimismo destacó que esta misión amplió la agenda de contactos internacionales para otorgar continuidad al trabajo realizado. Por otra parte, realizó un positivo balance de las actividades realizadas y calificó como positivo el encuentro EAN – UFRO para prospectar eventuales proyectos futuros, a través de la colaboración entre ambas instituciones.
IncubatecUFRO