En Campus Angol UFRO se realiza conversatorio sobre emprendimiento y reemprendimiento para mipymes y cooperativas de Malleco

La jornada organizada por la Secretaría Regional Ministerial de Economía de La Araucanía y el Campus Angol de la Universidad de La Frontera, convocó a representantes de gremios como la Cámara de Turismo de Malleco, empresas, Pymes, cooperativistas, además de autoridades comunales y regionales.

Con el Seminario “Emprendimiento y Re emprendimiento para MiPymes y Cooperativas” fue lanzada en el Salón Auditórium del Campus Angol UFRO, la Semana de Mipymes y Cooperativas, evento que tuvo como propósito desarrollar un espacio de conversación y orientación a pequeños y medianos empresarios y empresarias de la Provincia de Malleco, respecto a fuentes de financiamientos y asesorías, así como los desafíos y proyecciones que tienen como sector productivo.

La jornada organizada por la Secretaría Regional Ministerial de Economía de La Araucanía y el Campus Angol de la Universidad de La Frontera, convocó a representantes de gremios como la Cámara de Turismo de Malleco, empresas, Pymes, cooperativistas, además de la participación del alcalde electo de Angol, Enrique Neira, y la delegada presidencial Provincial de Malleco, Andrea Parra.

El director del Campus Angol UFRO, Sergio Bravo Pino, junto con dar la bienvenida al seminario, destacó el rol de la Universidad para conectar el conocimiento y experiencias con las necesidades concretas de la comunidad, y en que la Semana de las MiPymes y Cooperativas se convierte en la plataforma perfecta para construir esas conexiones.

“Es un privilegio participar de la Semana de las Mipymes y Cooperativas 2024. En toda la región, y especialmente en Malleco, se destaca y reconoce la vitalidad, el esfuerzo y el impacto de las micro, pequeñas y medianas empresas. Cada una de estas iniciativas representa más que un negocio o una fuente de empleo; es el reflejo de sueños personales, de proyectos colectivos y de ese empuje que sostiene a familias y barrios enteros; y tienen un papel esencial en la economía local y nacional”, sostuvo el director.

CONVERSATORIO

En la jornada se profundizó con un conversatorio centrado en el emprendimiento y re emprendimiento para pequeñas y medianas empresas y cooperativas, además de sus desafíos sectoriales.

Este segmento contó con la participación de Benjamín López del Centro de Negocios SERCOTEC Angol, el seremi de Economía Fomento y Turismo, Nelson Curiñir Venegas; el director del SERNAC Araucanía, Juan Pablo Jaramillo; el director de Sernatur Araucanía, Daniel Díaz Pérez; y el representante de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, Jorge Mardones.

El Seremi de Economía Araucanía, Nelson Curiñir Venegas, subrayó la relevancia de haber realizado la actividad en conjunto con el Campus Angol UFRO y el gabinete económico que lidera la Secretaría Regional Ministerial de Economía de La Araucanía, para orientar presencialmente a las pymes.

“Pudimos abordar con los asistentes las brechas que existen para el sector mipyme y cooperativas en Malleco y en particular en el secano de la Provincia. Por ello, recomendamos a los emprendedores y emprendedoras a participar en nuestras actividades y escudriñar las acciones que desde el Estado se están ofreciendo para robustecer las redes. Este elemento es fundamental porque permite la interacción entre privados, lo que finalmente permite abordar la principal brecha que existe hoy en las pymes y cooperativas: la comercialización”, planteó la autoridad de Gobierno.

 

Escrito por: Pedro Andrade Araneda
Campus Angol
Skip to content