Comunidad Universitaria se reunió en jornada de preparación previa a la visita de pares evaluadores CNA agendada para junio

A través de una jornada masiva, participantes pudieron conocer en detalle por qué, de acuerdo a sus indicadores de logro, la UFRO se posiciona en un nivel de excelencia en las dimensiones y criterios de la CNA. También se explicó cómo será la visita de pares, agendada para la primera semana de junio.

En la recta final hacia la próxima Acreditación Institucional, la Universidad de La Frontera desarrolló una jornada de preparación destinada a compartir con la Comunidad Universitaria detalles sobre la próxima Visita de Pares Evaluadores de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), que estará compuesta por un equipo de expertos y expertas que se trasladará hasta la UFRO entre el 2 y el 5 de junio para conocer in situ lo declarado en el Informe de Autoevaluación Institucional.

La Jornada -que tuvo como escenario el Aula Magna- fue relevada por el Rector (s) Dr. Juan Manuel Fierro, quien señaló que “en momentos cruciales, todas y todos debemos ser un todo en torno a los grandes logros y objetivos institucionales. Esta reunión es una convivencia de compartir conocimientos, compromisos y de motivar para que cumplamos con ese principio”.

Asimismo, la autoridad destacó que en un momento tan crucial como este, que es acreditar a la Institución, “es importante que exista una gran vocación de unirnos en torno a los desafíos institucionales. Como UFRO somos mucho más que una dificultad; somos una organización diversa, plural, dinámica, opinante, que siempre enfrenta sus procesos con mucha calidad y cohesión, porque así debe ser siempre una universidad, algo que fue manifestado y ratificado en esta jornada”, indicó el Rector (s) Dr. Fierro.

La instancia contó con la participación de la directora de Aseguramiento de la Calidad, Dra. Marjorie Morales Casetti, quien presentó a la Comunidad Universitaria cómo los resultados e indicadores obtenidos durante el periodo comprendido entre 2018 y 2023 posicionan a la UFRO en el nivel tres de excelencia, de acuerdo a lo establecido por el modelo evaluativo de la CNA.

“En estos años la Universidad ha logrado un alto posicionamiento. Hemos crecido, tenemos indicadores sólidos en cada una de las dimensiones y, en ese sentido, tenemos confianza en la etapa que viene. Este es un proceso en el cual tenemos que seguir preparándonos, junto a los equipos directivos y a todos y todas quienes van a participar en las reuniones con las y los pares evaluadores, para dar respuestas claras y demostrar, efectivamente, que la Universidad se posiciona en el nivel de excelencia”, destacó la directora.

De acuerdo a lo establecido, cada criterio cuenta con tres niveles de logro, siendo el nivel tres el que identifica la consolidación de un ciclo de mejora continua con aplicación, retroalimentación y ajuste de políticas y mecanismos, lo que se suma a la obtención de resultados concordantes con los propósitos institucionales.

La actividad continuó con un panel de conversación moderado por la directora de la Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional, Dra. Martha Ramírez Valdivia, en el que participaron la Vicerrectora de Pregrado, Mg. Emma Bensch Tapia; Vicerrector de Administración y Finanzas, Dr. Sergio Salgado Salgado; Directora de Aseguramiento de la Calidad, Dra. Marjorie Morales Casetti; Director de Vinculación con el Medio, Dr. Paulo Sandoval Vidal y el Vicerrector de Investigación y Postgrado, Dr. León Bravo Ramírez.

Al respecto, la directora Dra. Ramírez manifestó su satisfacción por la convocatoria a la jornada, destacando la participación de los equipos y cuerpo académico, lo que da respaldo al proceso. “Como Universidad somos capaces de demostrar a la CNA nuestro desempeño de los últimos seis años. Contamos con un Sistema Interno de Aseguramiento de la Calidad robusto, que nos permite dar fe de que nuestros números, nuestros indicadores y nuestros resultados son relevantes y que somos una Universidad que requiere mantenerse en este nivel de excelencia”.

Asimismo, la Dra. Ramírez invitó a sumarse al proceso con energía, entusiasmo y con la convicción de que “la UFRO la construimos nosotros, la Comunidad Universitaria; no es resultado de algo esporádico, es un proceso en el que tenemos muchos años trabajando por llegar a donde estamos y es nuestro deber, como funcionarias y funcionarios de esta institución, defender el proceso que nos ha permitido llegar a esos resultados que hoy nos posicionan entre las mejores universidades en investigación, en tasas de retención, en porcentajes de acreditación de carreras, de especialidades, de doctorados, de magísteres”, concluyó.

Dividida en cuatro días, la Visita de Pares Evaluadores a la Universidad de La Frontera iniciará el lunes 2 de junio en el Campus Pucón, para continuar las jornadas siguientes en el Campus Andrés Bello, espacio donde se sostendrá reuniones para la evaluación de las dimensiones de: Docencia y Resultados del Proceso de Formación; Gestión Estratégica y Recursos Institucionales; Aseguramiento Interno de la Calidad; Vinculación con el Medio; e Investigación, Creación y/o Innovación.

Revisar aquí Resumen Ejecutivo del Informe de Autoevaluación Institucional

 

 

Skip to content