El Centro de Investigación en Alfabetización Motriz de la Universidad de La Frontera (CIAM UFRO), presentó a la Unidad de Curriculum y Evaluación del Ministerio de Educación un análisis de la Propuesta de Actualización de las Bases Curriculares para la asignatura de Educación Física y Salud.
Este documento, elaborado por un grupo de académicas/os y profesoras/es de Educación Física vinculados al CIAM, considera comentarios y recomendaciones emanadas de la revisión de la Propuesta de Actualización Curricular que el MINEDUC se encuentra realizando.
El Dr. Jaime Carcamo, director del CIAM, señaló que “como Centro tenemos la misión de colaborar con las políticas públicas nacionales, hemos decidido aglutinar la opinión tanto del profesorado de Educación Física que colabora con el CIAM como de académicos y académicas de diferentes universidades del país. Para ello, la elaboración de este análisis de la Propuesta de Actualización no tan sólo tuvo como base los documentos ministeriales y la evidencia científica nacional e internacional sobre Educación Física, sino que también consideró las experiencias prácticas en el aula indicadas por el profesorado que colabora con el CIAM”.
En relación a las principales conclusiones del análisis, el Dr. Carcamo subrayó que, si bien es destacable que esta Propuesta de Actualización Curricular haga énfasis en ofrecer aprendizajes integrales, también es necesario revisar algunos aspectos que deben ser profundizados o reorientados.
“En base a nuestros trabajos de investigación, recomendamos cambiar la conceptualización de alfabetización física por alfabetización motriz, ya que se continúa haciendo énfasis al tradicional ámbito biofísico. Asimismo, en la propuesta también se plantea que la alfabetización física será un eje que reunirá objetivos relacionados con el entrenamiento e intensidad física, reduciendo el sentido original del enfoque y oponiéndose al carácter integral que plantea la alfabetización motriz y la evidencia actual. Además, se recomendó dar una mayor relevancia a los objetivos de aprendizaje relacionados con las habilidades motrices, ya que su importancia en la propuesta se va diluyendo a medida que avanza la trayectoria escolar. Existen varios estudios que han revelado que una gran parte de nuestras y nuestros estudiantes tienen dificultades para resolver tareas motrices, por lo que es necesario que las habilidades motrices realmente sean consideradas como aprendizajes fundamentales de la asignatura”, aseveró.
La Dra. Jessica Ibarra, académica de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación e investigadora asociada al CIAM, quien también participó de la elaboración de este documento, señaló que “nuestro análisis también buscó relevar la progresión curricular y los énfasis didácticos requeridos para que realmente exista una adecuada gestión docente. Se levantaron alertas respecto de la cantidad de objetivos curriculares propuestos, así como la continuidad y progresiones de aprendizajes con las Bases Curriculares de Tercero y Cuarto medio del Plan de Formación General Electivo, entre otras sugerencias”.
La Propuesta de Actualización realizada por el MINEDUC abarca las Bases Curriculares desde primero básico a segundo medio, cuyo proceso comenzó el año pasado y que se encuentra en la etapa de revisión de ajustes en base a la consulta pública, para ser sometida al Consejo Nacional de Educación en noviembre.
Puedes revisar el análisis del CIAM aquí